Plusvalía
Tiene una doble aceptación. En términos generales,
la plusvalía es el mejor precio que adquiere una cosa
por el simple transcurso del tiempo. En términos fiscales,
se desdobla a su vez en dos: la plusvalía como impuesto
municipal que tiene derecho a percibir el ayuntamiento al transmitirse
o extinguirse por cualquier título los derechos reales
y, en especial, por la transmisión de fincas y suelo
urbano, y la plusvalía llamada del Estado (objeto de
reciente reforma por el Decreto de 7 de julio de 1996),en virtud
de la cual en la declaración del IRPF del vendedor o
en el Impuesto sobre Sociedades de persona jurídica se
computa como ingreso atípico el beneficio que se calcula
haya obtenido por la transmisión de un bién adquirido
dentro de un determinado periodo de tiempo anterior a la fecha
de su transmisión.
Potestad
Poder, facultad que se tiene sobre una cosa.
Préstamo Hipotecario
Cantidad de dinero concedida, generalmente por una entidad financiera,
a una persona física o jurídica, con la garantía
adicional de un bien inmueble. La finalidad del préstamo
puede ser muy variada, pero los más habituales se destinan
a financiar la compra
de un inmueble.
Préstamo Personal
La característica principal de este tipo de préstamo
es la garantía a título personal del prestamista,
o en su defecto, la de los avalistas
que se tengan a tal efecto. Su espacio temporal es menor que
en las hipotecas,
no pasando de los diez años. El reembolso del préstamo
se suele hacer de forma mensual, con cuotas iguales e intereses
tanto variables como
fijos, aunque se pueden
negociar de cualquier otra forma con la entidad bancaria.
Promotor
Empresario que organiza una actividad económica, corre
con su financiación y
nombra a las personas encargadas de su realización.